top of page
Garnacha.png

Esta variedad de uva Cultivada en España de origen Aragonés, y es la 3era variedad más plantada en este país y la uva mediterránea más cultivada en el mundo.

 

La Corona de Aragón la expandió desde el siglo XII al XVII por Francia e Italia y, más tarde, se establecieron plantaciones por todo el mundo en zonas de Australia, California, Chile, África, Reino Unido, Portugal, Canada, Mexico, Uruguay, Argentina, China, Argelia, Marruecos, Turquia, Libano, Grecia, etc

 

En España la Garnacha llegó a producirse en aproximadamente 120.000 hectáreas. Sin embargo, dicha cantidad se redujo a finales del siglo XX a unas 70.000 debido a un periodo en el que el vino procedente de este tipo de uva se caracterizaba por su rápida oxidación y por las malas condiciones de vinificación, llevando a asociar la garnacha a vinos de poca calidad.

 

Tras este declive, la Garnacha comenzó a recuperar poco a poco su prestigio por medio de una producción más selecta buscando ofrecer vinos equilibrados, afrutados y elegantes.

 

Existen dos variedad la Garnacha Blanca y la Tinta.

 

La garnacha blanca (también conocida como grenache, grenache blanc, alicante blanca, sillina lanc, etc.) tiene origen español,  se produce principalmente en zonas españolas mediterráneas, cerca de provincias como Tarragona, Zaragoza y Teruel.

 

La Garnacha tinta se cree que tiene origen francés (año 1800 aproximadamente) donde se la conoce como Alicante Bouschet, procedente del cruce de Petit Boughet con Garnacha Tinta. Se cultiva especialmente en las Denominaciones de Origen de Castilla La Mancha (D.O. Almansa) y la Comunidad Valenciana. Además está autorizada en Aragón, Cataluña, Murcia, Extremadura, Galicia y Castilla y León.

 

Entre sus aromas encontramos Pimienta recién molida, frambuesa y mora cuando son jóvenes, con un poco de madera, es decir paso por barrica, empiezan las frutas maduras, manzana y toques de mineral.

 

Es muy usada para hacer mezclas o Blend porque aporta una buena complejidad e ideal para vinos rosados por su frescura y frutosidad.

 

La Granacha tiene su propio dia el 3er viernes de Septiembre

bottom of page