La Uva Chardonnay originaria de Borgoña de un lugar llamado Chardonnay en Francia. El nombre de Chardonnay es una adaptación al francés de la palabra hebrea Sha’har-adonay, que significa “Puerta de Dios” la cual hace referencia a la ciudad santa de Jerusalén. Esta cepa blanca fue introducida en Francia por los cruzados desde Palestina.
Esta uva se usa para vinos tranquilos, dulces y también para hacer espumantes, sobre todo en el Champagne asi que es una uva muy cotizada. Se adapta a temperaturas cálidas y frias, acompaña muy bien a la gastronomía; tiene marcadas diferencias dependiendo del Terroir y de su proceso de elaboración. Al igual que la Cabernet Sauvignon es una de las más plantadas. Se cultiva en Estados Unidos, Mexico, Chile, Argentina, España, Francia, Nueva Zelanda, Australia, Italia, Sud- África.
El Chardonnay es seco, con acidez media, y sedoso en boca, su color va de amarillo pajizo a algunos dorados y con destellos verdosos, cuando no tiene barrica sus olores a manzana, melón, toronja piña , durazno, mineralidad, pera, predominan, pero al pasar por barrica sus notas a mantequilla, pan, miel, caramelo, avellana, vainilla, tostada, humo, empiezan aparecer. La temperatura ideal para servir es entre 8° C a 14°C.
Como la uva adquiere muchas propiedades del Terroir, hay diferencias entre los Chardonnay del viejo mundo y del nuevo mundo:
-
Viejo mundo: más sutiles, sofisticados, más complejos, aromas a brioche
-
Nuevo Mundo: más afrutados, mas sabor,
Cuál es tu Chardonnay favorito? Coméntanos.
Esta Uva se parece a mí papa, y porque lo dijo porque se debate entre el nuevo mundo (América) y el viejo Mundo (Europa) , le encantaría vivir en Venezuela o en USA, pero tiene mejor posibilidades en España donde está ahora. Además como la Uva mi papa se da con todo el mundo a pesar de que su cara parezca la de un coronel cuando lo conoces es muy entretenido y gracioso. Pronto lo veras en Historias de Vino.